Martes 26 de Febrero, 2019
El poke tiene su origen en la cocina nativa de Hawái, donde está considerado un entrante o plato principal, según el caso. En esencia, se trata de una ensalada hecha a partir de trozos de pescado crudo marinado a la que se le añaden otros condimentos puramente vegetales: algas y cebolla frescas, aceite de sésamo y salsa de soya.
La cocina japonesa introdujo sus aportes definitivos en la década de los 70, coincidiendo con una migración masiva de trabajadores nipones a la isla del Pacífico, y reformuló los pokes hasta lo que se conoce hoy en día: una base de arroz –sushi, blanco o integral e, incluso, quinua–; la correspondiente proteína (pescado o marisco); vegetales y aderezos, entre los que destacan la clásica salsa soya y la salsa picante siracha, originaria de Tailandia. De Japón también se exportó el edamame, una preparación culinaria de las vainas de soya que aporta fibra y ácidos grasos omega 3 extra al poke.
Las versiones iniciales empleaban el atún y el pulpo como proteína. Sin embargo, con la internacionalización del plato de los últimos años, las posibilidades y combinaciones que se ofertan ahora son casi infinitas. Los hay de salmón, de ‘scalops’, de camarones, versionados con carne, pollo, cerdo, mixtos o preparado con tofu, para los comensales vegetarianos. A partir de ahí se pueden añadir infinidad de ingredientes al gusto y modificar el plato hasta su máxima expresión.
Los pokes se han convertido en una alternativa saludable a la comida rápida. La razón es su fácil preparación y que están elaborados con alimentos ricos en macronutrientes. El problema es cuando se añade una cantidad excesiva de ‘toppings’ fritos, repletos de carbohidratos, y salsas.
Desde comienzos del año pasado, la proliferación de establecimientos de poke ha sido evidente en Europa y Estados Unidos, donde ha tenido mayor incursión. Colombia también ha sido testigo de esta moda y cada vez es más usual ver locales especializados en los lugares más estratégicos de la ciudad.
FUENTE: https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/restaurantes-para-comer-poke-en-bogota-330680
IMAGEN: istock